REVISTA EL SORDO

Alejandro Diez

Alejandro Diez siempre estuvo ligado a la producción audiovisual sin restar importancia a visitar labores alternativas. Así, a 14 años de carrera de realizador, se le intercalan puestos en diferentes tareas: alambrador (Buenos Aires, 1996), recolector de uvas (Francia, 2004), repositor en supermercado y kioskero (Irlanda, 2005), conductor radial (Buenos Aires, 2006) y camarero (México, 2008/9), seguramente en búsqueda de otras experiencias que fructifíquen su camino de recolector de historias y contador de imágenes. Además de su trabajo de producción y de director artístico visual en la orquesta de tango de vanguardia “Astillero” desde 2005 (trabajo que lo obliga a recorrer recónditos lugares del mundo), dedica su tiempo para tomar otros proyectos televisivos tanto en el circuito local como mundial. Entre ellos se puede mencionar el dirigir en 2009 en Italia y Egipto una serie en formato reality acerca del reconocido récordman de apnea, Ginaluca Genoni; y dirigir y producir su propio proyecto en Abril de 2010 en Senegal. Este último, un especial de una hora de tipo documental sobre un grupo de dentistas y médicos que viajaron a trabajar a Lompoul sur mer, poblado costero al norte de Dákar (Senegal, Africa). Luego de dirigir en Londres, Inglaterra el making o_ de la obra de teatro Romeo & Juliet (Londres, Inglaterra. 2010), bajo la producción general de Keneth Branagh, durante Mayo de ese año trabajó en la serie de Playboy TV “Neighborhood rumors” bajo la dirección de Cristian Welcomme (Ed. Per_l) y con la fotografía de Daniel Hermo (Ga_er de “El secreto de sus ojos”).

Sumando 14 giras internacionales con la orquesta de tango Astillero (Festival de Jazz de Montreal, Festival de Jazz de Londres, North Sea Jazz, Barbican Centre, Teatro Lope de Vega, etc) en Enero de 2011, comenzó a trabajar para A&E TV Network, como uno de los realizadores del staff. De este modo arrancó el año viajando a Chile a grabar para la serie “El Universo” (The History CHannel Latinoamérica) y continuó en Buenos Aires, para la serie “I Survived” de A&E. En julio del mismo año viajó arriba de un jet de combate americano, voló por encima de Los Angeles, California y corrió en un circuito de Nascar para la realización de 9 cápsulas promocionales de la serie Boys Toys (The History Channel Lationamérica).
En agosto de 2011 participó de un nuevo rodaje para la miniserie «Playmate guide to the universe» de la señal Playboy TV USA. A fines de ese año comenzó la grabación de su primera película documental: “Un disparo en la noche”, aportando al tango actual su visión, su trayectoria dentro del género junto a la orquesta Astillero y su absoluto compromiso para llegar a terminar a principios de 2013 con su primera lata bajo el brazo.

Mientras encabeza tareas de promoción de la película, continúa su trabajo como realizador para A&E TV Network, con viajes a Chile (Comercial Nissan March, Festival de Viña del Mar) y Canadá (Concurso Titanic), tanto como con proyectos de otras agencias en el medio local.

Asimismo mantiene su dedicación e interés por el desarrollo de la música popular del Tango, trabajando con Astillero, Orquesta Típica Julián Peralta, Orquesta Típica Ciudad Baigón, Pablo Aslan Quintet, Mariano González y su Quinteto Criollo, entre otros.