«*Pa’ cuando oigas este tango
¿Qué habrá quedado de mí?*»
Voy a hacer un poco de trampa, y voy a proponer una suerte de juego ficticio en el cual voy a invocar a tres colegas los cuales, creo, darían con lo que sería mi tango favorito de hoy. Alfredo «Tape» Rubín, Victoria Di Raimondo y Julián Peralta.
Todo lo que compone el Tape es tango.
Todo lo que escribe y canta Vicky, es profundamente tanguero.
Todo lo que toca (arregla) Julián, lo transforma en tango.
Lo que han logrado en sus campos (no solo en los que los mencionados, sino en los otros también ) es contundente, de excelencia, conmovedor, inspirador, y reitero, profundamente tanguero. ¿Se imaginan un tango con música del Tape, letra de Vicky y arreglado por Julián?
Paradójicamente, pese a dedicarme a hacer música nueva, habitualmente suelo consumir más bien a los grandes de ayer (Troilo, Pugliese, Di Sarli, etc.), creo que el nivel técnico logrado por los autores, compositores y arregladores de los 40′ ha sido de un nivel muy elevado, sobran los ejemplos. Sin embargo, entre esas asiduas escuchas de los grandes de ayer, se cuelan (entre otros colegas claro) estos tres grandes referentes del tango de hoy ,a mi humilde entender.
Aún no existe dicho encuentro(Rubín, Di Raimondo, Peralta)¿acaso existirá?, ergo dicho tango tampoco, así que voy a ir por «Aire sin final» (Rubín), interpretada por Orquesta Típica Julián Peralta (no dejen de escucharla interpretada por el mismo Tape Rubín, claro) y si quieren de paso se escuchan la Milonga del borde de Vicky, juntan todo y se imaginan cómo suena este tango que aún no silbó.)
Respecto a la elección, no hacen falta muchas explicaciones. Es un tangazo de principio a fin, escúchenlon.