El Quinteto Criollo González Calo se impone en la escena tanguera con el objetivo de revalorizar este formato tan emblemático en la historia de nuestro género. Bandoneón, dos guitarras, guitarrón y contrabajo evocan de manera virtuosa el criollismo de hoy, simple y profundo como la belleza de su timbre. En su repertorio se incluyen obras de los más influyentes compositores de éste siglo, logrando un sonido contundente, a veces violento, producto del contexto donde se desarrolla: la Buenos Aires de hoy.
En 2013 se presenta en La Casa del Bicentenario, con los cantantes Juan Seren y Dolores Solá como invitados. Ese mismo año recorren el circuito tanguero de la Ciudad de Buenos Aires, presentándose en el Festival de Tango de Caballito, el Festival de Tango de La Boca, el Teatro Orlando Goñi, Sanata Bar, Centro Cultural Torcuato Tasso. En 2014 fue seleccionado para participar en el programa Música en los Bares Notables del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
En 2014 graba su primer disco “Las Nuevas Formas – Tangos de hoy en versión criolla” del cual participan como voces invitadas Omar Mollo, Juan Seren y Julieta Laso. “Las Nuevas Formas…” incluye además composiciones de Alfredo “Tape” Rubin, Ramiro Gallo, Daniel Ruggiero, José Teixido, Julián Peralta, Acho Estol, Juan Seren y el mismo González Calo.
Barsut nace a finales de 2011. Trabajamos con el objetivo de una renovación en la sonoridad del tango y principalmente de su poética. Buscamos brindar una significación contemporánea, despreocupada de clasificaciones y normas genéricas.
Sin ignorar el pasado, ni desdeñarlo, nos abocamos por ello a una producción propia, o bien a la de aquellos autores actuales cuya intención compartimos.
El proyecto es colectivo y horizontal, con la participación activa de todos los integrantes en los aspectos estéticos de la banda.
Nos hemos presentado en algunos de los espacios más importantes de la escena porteña del tango. También, hemos compartido un año junto al Tata Cedrón y La Musaranga en El puchero misterioso, una suerte de circo criollo inspirado en el poeta Raúl González Tuñón, con números de marionetas y música en vivo.
El espacio de la literatura argentina forma parte de nuestra poética, y ocupa un lugar importante en nuestras presentaciones en vivo, a través de lecturas y recitados.